El Contexto

Cuando se depositan en los vertederos, los residuos tienen un impacto ambiental negativo. La Directiva Marco de Residuos revisada (actualizada en 2018 dentro del Paquete de Economía Circular) establece nuevos objetivos para los residuos municipales:

  • 65 % en peso de preparación para la reutilización y el reciclaje en 2035,
  • un máximo del 10 % destinado a depósito controlado en 2035.

Aunque muchas zonas de Europa están por debajo de este objetivo, numerosos municipios presumen de índices de recogida selectiva de hasta el 80-85 %. En estos municipios, el modelo de gobernanza desplegado fue una de las claves del éxito, sobre todo los esquemas de incentivos innovadores como el pago por generación (PxG), que se basa en el principio de “quien contamina, paga”.

El PxG es, hasta ahora, una de las formas más eficaces de aumentar el reciclaje. Sin embargo, en el sur de Europa solo un puñado de municipios aplican este sistema. Como resultado, más del 90 % de los usuarios (ciudadanía y empresas) pagan una tasa de residuos que no refleja la generación real de residuos, lo que dificulta que los residuos se separen y reciclen mejor.

¿Por qué ocurre?

No hay una orientación clara ni tampoco recursos internos para implantar el sistema PxG y para gestionar la enorme cantidad de datos que implica. Además, existen dudas de tipo económico y una falta de conocimiento sobre las tecnologías que propiciarían la adopción del PxG y la respuesta de los productores de residuos.

¿QUÉ ES LIFE-REthinkWASTE?

El proyecto REthinkWASTE, que ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea, se desarrollará entre 2019 y 2022. Su principal objetivo es dotar a las autoridades públicas de un modelo «plug and play» basado en los enfoques de pago por generación (PxG) y generación por conocimiento (GxC).

«Pago por generación»
PxG

“Generación por conocimiento” GxC

Este último consiste en un enfoque innovador basado en el conocimiento y la persuasión que aprovecha los macrodatos (big data) para animar a participar a los productores de residuos al ofrecerles información personalizada, detallada y frecuente que combina tecnología, reuniones personales y diversos beneficios económicos y sociales.

Presupuesto
2.764.715 €

Contribución de la UE 1.520.588 €
Duración Julio de 2019 – junio de 2022

El objetivo es aumentar la recogida selectiva de residuos, reducir los residuos per cápita y aumentar el índice de recuperación, a la vez que reducir la factura media por generación de residuos de los hogares.

Ambicioso, ¿verdad?
Sí, pero tenemos un plan. Si replanteamos los planes de gestión de residuos y otros instrumentos de gestión/normativos (por ejemplo, reglamentos, planes financieros y contratos de servicios), creemos que es factible conseguirlo.

Objetivos

Los objetivos concretos del proyecto son los siguientes:

poner a prueba el concepto GxC (generación por conocimiento) en siete áreas piloto (municipio de Bassano del Grappa, gestionado por la empresa pública Etra S.p.A., norte de Italia; municipio de Bitetto, sur de Italia; municipio de Varese, norte de Italia; municipios de Sant Just Desvern, Santa Elulàlia de Ronçana, Cardedeu ed El Brull, Cataluña), junto con el enfoque PxG,

incorporar el paradigma PxG y GxC a la normativa de gestión de residuos municipales de las cuatro localidades piloto, con los siguientes objetivos finales: (a) reducir la cantidad anual de residuos sin separar en origen y (b) aumentar la diferencia de tarifas entre la ciudadanía que muestra buen comportamiento y la menos comprometida, con el fin de aumentar la equidad (justicia?)de la tarifa del servicio,

• llevar a cabo un análisis del ciclo de vida (ACV) y un cálculo del coste del ciclo de vida (CCV) que ayudarán a las áreas piloto a evaluar la huella ambiental de la nueva normativa sobre residuos, PxG y GxC incluidos,

• proporcionar a unos 230 municipios de la UE, estrategias, esquemas de servicio y planes de negocio personalizables en materia de residuos que desencadenen un cambio de mentalidad en los políticos y técnicos municipales que, a su vez, propicie que el sistema tarifario tradicional se sustituya por uno variable más justo (PxG y otras tasas justas), combinado con un enfoque informativo y de persuasión pionero (GxC).

A través de ellos, el proyecto contribuirá a hacer realidad los objetivos de la Directiva Marco de Residuos y del Plan de Acción para la Economía Circular de la UE, ya que promoverá la prevención, la reutilización y el reciclaje de los residuos.

Cantidad anual
de residuos sin
separar en origen

Calidad de los
residuos recogidos
selectivamente

Tarifa de servicio
Más justa

Compromiso de la ciudadanía
con los retos
ambientales

Lo que esperamos conseguir

  • El compromiso de unos 67 municipios de realizar una transición completa hacia el paradigma PxG-GxC y de integrar o revisar sus actuales planes y reglamentos de gestión de residuos/financieros en 2022,
  • Una reducción del 30% de las toneladas anuales de residuos en las ciudades que adopten el enfoque PxG-GxC en 2022,
  • Hasta un 20% de reducción (de media en las ciudades piloto que implementan el PxG y otros sistemas de tasa justa) en la tasa variable de residuos vinculada a la generación de residuos,
  • Que 510.000 personas se beneficien del proyecto, entre ellas unas 20.000 participantes en el programa GxC,
  • 3 paquetes normativos (directrices regionales/locales de gestión de residuos) promulgados en los municipios de las regiones del Véneto y Cataluña y la provincia de Ancona con el fin de facilitar su transición al sistema de tarifas PxG,
  • Compartir conocimientos con 50 municipios italianos a lo largo de 150 días de formación y con 130 municipios de las regiones del Véneto, Las Marcas y Cataluña durante 2 a 3 días de formación y examen técnico,
  • Apoyar a 5 regiones de la UE y a 50 municipios (principalmente del Mediterráneo y el sureste de Europa) para que revisen sus sistemas de tarifas de residuos a lo largo de 50 días de formación.

Quiénes somos

El consorcio LIFE-REthinkWASTE está formado por 11 socios de 4 países europeos (Italia, España, Bélgica y Dinamarca).

ITALIA

Etra SpA

Etra SpA
ITALIA

Etra es una empresa pública (de propiedad exclusivamente pública) que se dedica principalmente a servicios integrados de suministro de agua, gestión de residuos y energías renovables. Es una de las principales empresas de servicios públicos de la región del Véneto: sus clientes de los servicios de gestión de residuos son 64 municipios de las provincias de Padua y Vicenza (en total, más de 500.000 habitantes). Por medio de soluciones innovadoras, la gestión de toda la cadena y un fuerte compromiso de comunicación con todas las partes interesadas, Etra es capaz de lograr excelentes resultados en materia de recuperación y reciclaje. Etra introdujo el sistema PxG en 2006 y actualmente ya hay 43 municipios que lo aplican, con excelentes resultados en lo que respecta a la recogida selectiva (más del 76% de media en 2018).

Agenzia Regionale per la Prevenzione e Protezione Ambientale del Veneto (ARPAV)

Agenzia Regionale per la Prevenzione e Protezione Ambientale del Veneto (ARPAV)
ITALIA

La ARPAV es una entidad explotadora de la Región del Véneto dedicada a actividades de planificación y que gestiona todos los temas ambientales. El objetivo principal de esta agencia es controlar y preservar el entorno para ayudar a identificar y eliminar los riesgos para las personas y el medio ambiente. El Observatorio Regional de Residuos de ARPAV es el órgano de referencia regional en materia de prevención y gestión de residuos y temas afines, especialmente en la recogida de datos y la planificación de estrategias del sector.

ARS ambiente srl

ARS ambiente srl
ITALIA

ARS es una consultora que apoya a las entidades públicas y empresas privadas a la hora de implementar sistemas de gestión de residuos respetuosos con el medio ambiente y que se centra, en especial, en la recogida selectiva, el tratamiento de residuos orgánicos y los esquemas de pago por generación. Ayuda a los gobiernos locales, por ejemplo, a regiones, provincias y municipios, a elaborar planes maestros de gestión de residuos y a poner en marcha nuevas iniciativas destinadas a mejorar la calidad y la cantidad de los flujos de residuos separados en origen. Para ello, ARS aporta su experiencia en el tratamiento y la visualización de datos sobre residuos, que se suma al contacto directo con un amplio conjunto de datos sobre mejores prácticas a escala europea e internacional.

Assemblea Territoriale d’Ambito ATO 2 Ancona (ATA)

Assemblea Territoriale d’Ambito ATO 2 Ancona (ATA)
ITALIA

La ATA es un organismo público nacido de la asociación entre los municipios de la provincia de Ancona (en la región de Las Marcas) y la propia provincia. Su principal objetivo es la gestión del ciclo integral de los residuos urbanos y de la tarifa correspondiente.

Comune di Bitetto

Comune di Bitetto
ITALIA

Bitetto es una localidad de la región de Apulia que tiene unos 12.000 habitantes. A finales de 2016, la empresa de servicios de Bitetto implantó un sistema basado en la tecnología RFID para medir la recogida de residuos que permitió alcanzar en 2019 un sorprendente índice del 78% en la recogida selectiva de residuos. En diciembre de 2019, el Ayuntamiento aprobó el nuevo reglamento PxG-GxC. El principal objetivo del Ayuntamiento ahora es poner a prueba el enfoque «Generación por Conocimiento» (GxC) e integrarlo en el sistema PxG ya implantado, con el fin de mejorar el ya notable porcentaje de recogida selectiva y concienciar a la ciudadanía sobre el modelo GxC.

Comune di Varese

Comune di Varese
ITALIA

Varese es una ciudad de la región de Lombardía de más de 80.000 habitantes. En 2019 Varese alcanzó un porcentaje del 69% en la recogida selectiva de residuos. El objetivo del Ayuntamiento es introducir el PxG en un par de años. Pero antes de hacerlo tiene intención de probar el enfoque «generación por conocimiento» (GxC) en el marco del proyecto REthinkWASTE para comprobar qué resultados podrían lograrse con una campaña de comunicación intensiva.

Istituto per la finanza e l’economia locale (IFEL)

Istituto per la finanza e l’economia locale (IFEL)
ITALIA

El IFEL es una fundación creada en 2006 por la Asociación Nacional de Municipios Italianos (ANCI). Su principal objetivo es ayudar a los municipios en materia de finanzas y economía local. La fundación, entidad de referencia de la recopilación, el tratamiento y la difusión sistemática de datos relacionados con los impuestos locales, actúa de organismo de investigación y formación a través de la elaboración de estudios, análisis y propuestas de innovación normativa que satisfagan las exigencias de los municipios y la ciudadanía. El IFEL lleva promoviendo desde 2017 el conocimiento de los municipios sobre el sistema PxG a través de seminarios, seminarios web, talleres y publicaciones gratuitos.

ESPAÑA

Agència de Residus de Catalunya (ARC)

Agència de Residus de Catalunya (ARC)
ESPAÑA

La ARC es la autoridad competente en gestión de residuos de la comunidad autónoma de Cataluña. Sus principales objetivos en materia de residuos municipales son fomentar la prevención, la recogida selectiva y la valorización, así como el desarrollo de instrumentos de planificación y disposiciones legales para gestionar los residuos municipales. La ARC lleva años aplicando instrumentos financieros que desincentivan la generación de residuos y la eliminación de residuos municipales en vertederos e incineradoras. Empezó con la implantación de un impuesto a la eliminación en 2003 e incorporó la promoción de los sistemas PxG y tasas justas como una acción transversal en el Programa de Gestión de Residuos Municipales 2007-2012.

Ajuntament de Sant Just Desvern

Ayuntamiento de Sant Just Desvern
ESPAÑA

Sant Just Desvern es un municipio de Cataluña situado cerca de Barcelona, con una población de 18.670 habitantes (2020). La localidad está desarrollando un innovador modelo de gestión de residuos en el que los contenedores de la fracción restoy residuos orgánicos estarán cerrados con llave y los usuarios necesitarán una tarjeta de identificación para poder abrirlos. El objetivo de esta iniciativa es aumentar los índices de recogida de residuos municipales y promover en las personas un mejor comportamiento respecto a la gestión de residuos. Todos los datos recopilados servirán para evaluar el servicio de recogida y, al mismo tiempo, para sensibilizar a la ciudadanía. Este último objetivo se logrará mediante la aplicación de un enfoque de «generación por conocimiento» (GxC) basado en un sistema de recompensas que ofrecerá descuentos en los comercios locales.

BÉLGICA

Association of Cities and Regions for Sustainable Resource Management (ACR+)

Association des Cités et Régions pour la gestion durable des Ressources (ACR+)
BÉLGICA

La ACR+ es una red internacional de ciudades y regiones que comparten el objetivo de promover la gestión sostenible de los recursos, a través de la prevención en origen, la reutilización y el reciclaje, y de acelerar la transición hacia una economía circular en sus territorios y fuera de ellos. Las actividades de la ACR+ tratan de desarrollar en las autoridades públicas los conocimientos y las competencias necesarios para establecer políticas efectivas de residuos-productos-recursos, así como fomentar su puesta en práctica. La asociación ofrece apoyo a las autoridades regionales y locales para hacer frente a los nuevos desafíos y promueve la cooperación y la colaboración a fin de desarrollar soluciones ecoeficientes.

DINAMARCA

2.-0 LCA consultants ApS

2.-0 LCA consultants ApS
DINAMARCA

2.-0 LCA es una empresa de consultoría de vocación internacional especializada en el análisis del ciclo de vida (ACV) y en herramientas relacionadas como la gestión integral de productos. Entre sus actividades pasadas y presentes destacan proyectos de la UE sobre normas para datos de ACV y aportaciones a la estrategia de recursos de la UE, proyectos nacionales e internacionales sobre desarrollo de bases de datos, priorización en el marco de la política de productos integrada, análisis de opciones de política de productos, desarrollo de metodología de evaluación del ciclo de vida, así como ACV y revisiones específicos para asociaciones industriales europeas y empresas internacionales. La empresa cuenta actualmente con empleados en Dinamarca, Países Bajos y España.

Actividades de networking

Proyectos con los que se han firmado acuerdos de networking

Life Foster

Life Foster

El proyecto LIFE FOSTER tiene como objetivo reducir el desperdicio alimentario en la restauración, sector responsable del 12% del total de alimentos desperdiciados.

LIFE FOSTER promueve acciones directas e indirectas encaminadas a la sensibilización sobre el problema del desperdicio alimentario y la correcta conservación de los alimentos.

El proyecto se centra en estas áreas principales: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y COMUNICACIÓN.

El proyecto ha sido promocionado en Francia, Italia, Malta y España.

Los principales objetivos del proyecto son:

  1. Sensibilizar sobre el desperdicio alimentario en la restauración y difundir la aplicación de prácticas más sostenibles para prevenirlo y reducirlo
  2. Formar a alumnos y formadores, así como a profesionales de la restauración (personal de cocina y comedor) en la adopción de prácticas más sostenibles
  3. Sensibilizar a las instituciones políticas sobre la necesidad de adoptar medidas y herramientas que favorezcan la prevención y reducción del desperdicio alimentario
Life Circwaste

Life CIRCWASTE

CIRCWASTE es un proyecto LIFE (2016-2023) que promueve el uso eficiente de los flujos de materiales, la prevención de residuos y nuevos conceptos de gestión de residuos y recursos. Las acciones previstas ayudan a implementar el plan nacional de gestión de residuos y hacen avanzar a Finlandia hacia una economía circular. CIRCWASTE involucra a 20 socios y 10 organizaciones de financiación. El proyecto está coordinado por el Instituto de Medio Ambiente de Finlandia. CIRCWASTE está financiado en gran parte por el programa LIFE de la UE.

Cerca de 20 proyectos piloto para mejorar la eficiencia de los recursos: acciones que traen resultados concretos, como la disminución de la cantidad de residuos o flujos de materiales usados, la creación de nuevos equipos o sistemas de gestión inteligentes y la creación de nuevas prácticas y estrategias.

Además, el proyecto pretende catalizar a los actores regionales involucrándolos en grupos de cooperación para implementar el plan nacional de gestión de residuos a nivel regional.

Por último, la oferta de asesoramiento experto en economía circular por parte del Instituto de Medio Ambiente de Finlandia para prestar servicios y difundir información sobre buenas prácticas, incluyendo una base de datos que recopile buenas prácticas de economía circular.

Life Foodprint

Life FOODPRINT

Los socios del proyecto FOOD PRINT de Chipre tienen el objetivo de sensibilizar sobre la magnitud del problema del desperdicio de alimentos en las industrias de alimentos y hostelería, así como entre los consumidores.

Las acciones del proyecto están dirigidas a informar sobre soluciones y prácticas sostenibles para posiblemente prevenir y reducir el desperdicio de alimentos mediante su aplicación. También a través de la formación de profesionales y estudiantes de la industria alimentaria y hostelera, fomentando prácticas sostenibles para la reducción y prevención del desperdicio alimentario.

Además, el proyecto apoyó la colaboración entre actores de la cadena alimentaria y de atención social para la donación adicional de alimentos, y la participación de los responsables políticos estimuló la promoción de políticas de prevención y reducción del desperdicio de alimentos.