El Contexto

Cuando se depositan en los vertederos, los residuos tienen un impacto ambiental negativo. La Directiva Marco de Residuos revisada (actualizada en 2018 dentro del Paquete de Economía Circular) establece nuevos objetivos para los residuos municipales:

  • 65 % en peso de preparación para la reutilización y el reciclaje en 2035,
  • un máximo del 10 % destinado a depósito controlado en 2035.

Aunque muchas zonas de Europa están por debajo de este objetivo, numerosos municipios presumen de índices de recogida selectiva de hasta el 80-85 %. En estos municipios, el modelo de gobernanza desplegado fue una de las claves del éxito, sobre todo los esquemas de incentivos innovadores como el pago por generación (PxG), que se basa en el principio de “quien contamina, paga”.

El PxG es, hasta ahora, una de las formas más eficaces de aumentar el reciclaje. Sin embargo, en el sur de Europa solo un puñado de municipios aplican este sistema. Como resultado, más del 90 % de los usuarios (ciudadanía y empresas) pagan una tasa de residuos que no refleja la generación real de residuos, lo que dificulta que los residuos se separen y reciclen mejor.

¿Por qué ocurre?

No hay una orientación clara ni tampoco recursos internos para implantar el sistema PxG y para gestionar la enorme cantidad de datos que implica. Además, existen dudas de tipo económico y una falta de conocimiento sobre las tecnologías que propiciarían la adopción del PxG y la respuesta de los productores de residuos.

¿QUÉ ES LIFE-REthinkWASTE?

El proyecto REthinkWASTE, que ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea, se desarrollará entre 2019 y 2022. Su principal objetivo es dotar a las autoridades públicas de un modelo «plug and play» basado en los enfoques de pago por generación (PxG) y generación por conocimiento (GxC).

«Pago por generación»
PxG

“Generación por conocimiento” GxC

Este último consiste en un enfoque innovador basado en el conocimiento y la persuasión que aprovecha los macrodatos (big data) para animar a participar a los productores de residuos al ofrecerles información personalizada, detallada y frecuente que combina tecnología, reuniones personales y diversos beneficios económicos y sociales.

Presupuesto
2.764.715 €

Contribución de la UE 1.520.588 €
Duración Julio de 2019 – junio de 2022

El objetivo es aumentar la recogida selectiva de residuos, reducir los residuos per cápita y aumentar el índice de recuperación, a la vez que reducir la factura media por generación de residuos de los hogares.

Ambicioso, ¿verdad?
Sí, pero tenemos un plan. Si replanteamos los planes de gestión de residuos y otros instrumentos de gestión/normativos (por ejemplo, reglamentos, planes financieros y contratos de servicios), creemos que es factible conseguirlo.

Objetivos

Los objetivos concretos del proyecto son los siguientes:

poner a prueba el concepto GxC (generación por conocimiento) en siete áreas piloto (municipio de Bassano del Grappa, gestionado por la empresa pública Etra S.p.A., norte de Italia; municipio de Bitetto, sur de Italia; municipio de Varese, norte de Italia; municipios de Sant Just Desvern, Santa Elulàlia de Ronçana, Cardedeu ed El Brull, Cataluña), junto con el enfoque PxG,

incorporar el paradigma PxG y GxC a la normativa de gestión de residuos municipales de las cuatro localidades piloto, con los siguientes objetivos finales: (a) reducir la cantidad anual de residuos sin separar en origen y (b) aumentar la diferencia de tarifas entre la ciudadanía que muestra buen comportamiento y la menos comprometida, con el fin de aumentar la equidad (justicia?)de la tarifa del servicio,

• llevar a cabo un análisis del ciclo de vida (ACV) y un cálculo del coste del ciclo de vida (CCV) que ayudarán a las áreas piloto a evaluar la huella ambiental de la nueva normativa sobre residuos, PxG y GxC incluidos,

• proporcionar a unos 230 municipios de la UE, estrategias, esquemas de servicio y planes de negocio personalizables en materia de residuos que desencadenen un cambio de mentalidad en los políticos y técnicos municipales que, a su vez, propicie que el sistema tarifario tradicional se sustituya por uno variable más justo (PxG y otras tasas justas), combinado con un enfoque informativo y de persuasión pionero (GxC).

A través de ellos, el proyecto contribuirá a hacer realidad los objetivos de la Directiva Marco de Residuos y del Plan de Acción para la Economía Circular de la UE, ya que promoverá la prevención, la reutilización y el reciclaje de los residuos.

Cantidad anual
de residuos sin
separar en origen

Calidad de los
residuos recogidos
selectivamente

Tarifa de servicio
Más justa

Compromiso de la ciudadanía
con los retos
ambientales

Lo que esperamos conseguir

  • El compromiso de unos 67 municipios de realizar una transición completa hacia el paradigma PxG-GxC y de integrar o revisar sus actuales planes y reglamentos de gestión de residuos/financieros en 2022,
  • Una reducción del 30% de las toneladas anuales de residuos en las ciudades que adopten el enfoque PxG-GxC en 2022,
  • Hasta un 20% de reducción (de media en las ciudades piloto que implementan el PxG y otros sistemas de tasa justa) en la tasa variable de residuos vinculada a la generación de residuos,
  • Que 510.000 personas se beneficien del proyecto, entre ellas unas 20.000 participantes en el programa GxC,
  • 3 paquetes normativos (directrices regionales/locales de gestión de residuos) promulgados en los municipios de las regiones del Véneto y Cataluña y la provincia de Ancona con el fin de facilitar su transición al sistema de tarifas PxG,
  • Compartir conocimientos con 50 municipios italianos a lo largo de 150 días de formación y con 130 municipios de las regiones del Véneto, Las Marcas y Cataluña durante 2 a 3 días de formación y examen técnico,
  • Apoyar a 5 regiones de la UE y a 50 municipios (principalmente del Mediterráneo y el sureste de Europa) para que revisen sus sistemas de tarifas de residuos a lo largo de 50 días de formación.

Quiénes somos

El consorcio LIFE-REthinkWASTE está formado por 11 socios de 4 países europeos (Italia, España, Bélgica y Dinamarca).

ITALIA

Etra SpA
ITALY

Etra is a public company (total public property) which deals mainly with integrated water supply, waste management and renewable energy services. It is one of main multi-utility company of Veneto region: its clients for waste management services are 64 Municipalities of Padova and Vicenza provinces (in all more than 500,000 inhabitants). Thanks to innovative solutions, the management of the whole chain and a strong commitment in communicating to all stakeholders Etra is able to achieve excellent results in terms of recovery and recycling. Etra introduced PAYT system since 2006 and currently there are 43 municipalities applying PAYT, with excellent results in terms of separate collection (over 76% on average in 2018).

Agenzia Regionale per la Prevenzione e Protezione Ambientale del Veneto (ARPAV)
ITALY

ARPAV is an operational body of Veneto Region for its planning activity and for all environmental issues. The main goal of the Agency is to control and preserve the environment in order to help the identification and elimination of human and environmental risks. ARPAV Waste Regional Observatory is the regional reference body regarding waste prevention and management and related items, especially for data collection and planning strategies of the sector.

ARS ambiente srl
ITALY

ARS is a consultancy supporting public entities and private companies in implementing environmentally sound waste management schemes, especially focusing on separate collection and treatment of organic waste and Pay-As You-Throw schemes. It helps local governments such as Regions, Provinces and Municipalities to develop waste management master plans and implement new actions aimed at improving the quality and quantity of source separated streams of waste. To achieve this, ARS provides its expertise in waste data processing and visualization, combined with direct contacts with a wide dataset of best practices at European and international level.

Assemblea Territoriale d’Ambito ATO 2 Ancona (ATA)
ITALY

ATA is a public body born from the association between the Municipalities of the Province of Ancona (in Marche Region) and the Province itself. Its main goal is the management of the integrated cycle of urban waste and of the related tariff.

Comune di Bitetto
ITALY

Bitetto is a medium-size city of Puglia region of about 12,000 inhabitants. At the end of 2016 Bitetto’s service company implemented a system based on RFID technology for measuring the waste collection, that in 2019 led to achieve the stunning result of 78% of waste separate collection rate. In December 2019 the Municipality approved the new PAYT-KAYT regulation. The main objective of the Municipality now is to test the “Know-as-you-throw” (KAYT) approach and to integrate it with the PAYT system already in use, in order to improve the already remarkable performance in terms of separate collection % and to make citizens aware of the KAYT model.

Comune di Varese
ITALY

Varese is a city of Lombardia region of more than 80,000 inhabitants. In 2019 Varese achieved a result of 69% of separate collection of waste. The objective of the Municipality is to introduce PAYT within a couple of years; before that, the idea is to test the “Know-as-you-throw” (KAYT) approach within the REthinkWASTE project in order to verify the potential results attainable through an intensive communication campaign.

Istituto per la finanza e l’economia locale (IFEL)
ITALY

IFEL is a Foundation established in 2006 by the National Association of Italian Municipalities (ANCI). Its main goal is to assist Municipalities in matter of finance and local economy. As a reference structure for the systematic collection, processing and dissemination of data related to local taxes, the Foundation operates as a research and training body through the production of studies, analyses and proposals for regulatory innovation to satisfy the requests of Municipalities and citizens. Since 2017 IFEL has promoted the knowledge of Municipalities about PAYT system through free webinars, seminars, workshops and publications.

ESPAÑA

Agència de Residus de Catalunya (ARC)
SPAIN

ARC is the competent authority for waste management in the Autonomous Community of Catalonia. Its main objectives regarding municipal waste are the promotion of the prevention, the separate collection and recovery as well as the development of planning instruments and legal dispositions for the management of municipal waste. The ARC has applied financial instruments discouraging waste generation and disposal of municipal waste to landfill and incineration for years, starting with the implementation of a disposal tax in 2003 and incorporating the promotion of PAYT systems as a transversal action in the Municipal Waste Management Program 2007-2012.

Ajuntament de Sant Just Desvern
SPAIN

Sant Just Desvern is a town of Catalonia located near Barcelona with a population of 18.670 inhabitants (2020). The city is developing an innovative waste management model in which biowaste and residual waste containers will be locked, being necessary to get a user’s identification card to open them. This action is aimed at increasing the municipal collection waste rates and stimulate people to a better behaviour related with waste management. All data collected will be used to assess the waste service and at the same time to raise citizen’s awareness. This last goal will be achieved by the implementation of the “Know-as-you-throw” (KAYT) approach using a rewarding scheme with discounts at local businesses.

BÉLGICA

Association of Cities and Regions for Sustainable Resource Management (ACR+)
BELGIUM

ACR+ is an international network of cities and regions sharing the aim of promoting a sustainable resource management, through prevention at source, reuse and recycling, and accelerating the transition towards a circular economy on their territories and beyond. Through its activities, ACR+ strives to develop the expertise and skills of public authorities in effective waste-product-resource policies, as well as encourage practical action. The association provides support to regional and local authorities in their new challenges and promotes cooperation and partnership to develop eco-efficient solutions.

DINAMARCA

2.-0 LCA consultants ApS
DENMARK

2.-0 LCA is an internationally oriented consultancy company dedicated to Life Cycle Assessment (LCA) and related tools such as Integrated Product Management. Past and current activities include EU projects on standards for LCA data and input to the EU resources strategy, national and international projects on database development, prioritisation within the Integrated Product Policy, analysis of product policy options, development of life cycle assessment methodology, as well as specific LCAs and reviews for European industry associations and international companies. The company currently has workers in Denmark, The Netherlands and Spain.

Actividades de networking

Proyectos con los que se han firmado acuerdos de networking

Life Foster

El proyecto LIFE FOSTER tiene como objetivo reducir el desperdicio alimentario en la restauración, sector responsable del 12% del total de alimentos desperdiciados.

LIFE FOSTER promueve acciones directas e indirectas encaminadas a la sensibilización sobre el problema del desperdicio alimentario y la correcta conservación de los alimentos.

El proyecto se centra en estas áreas principales: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y COMUNICACIÓN.

El proyecto ha sido promocionado en Francia, Italia, Malta y España.

Los principales objetivos del proyecto son:

  1. Sensibilizar sobre el desperdicio alimentario en la restauración y difundir la aplicación de prácticas más sostenibles para prevenirlo y reducirlo
  2. Formar a alumnos y formadores, así como a profesionales de la restauración (personal de cocina y comedor) en la adopción de prácticas más sostenibles
  3. Sensibilizar a las instituciones políticas sobre la necesidad de adoptar medidas y herramientas que favorezcan la prevención y reducción del desperdicio alimentario

Life CIRCWASTE

CIRCWASTE es un proyecto LIFE (2016-2023) que promueve el uso eficiente de los flujos de materiales, la prevención de residuos y nuevos conceptos de gestión de residuos y recursos. Las acciones previstas ayudan a implementar el plan nacional de gestión de residuos y hacen avanzar a Finlandia hacia una economía circular. CIRCWASTE involucra a 20 socios y 10 organizaciones de financiación. El proyecto está coordinado por el Instituto de Medio Ambiente de Finlandia. CIRCWASTE está financiado en gran parte por el programa LIFE de la UE.

Cerca de 20 proyectos piloto para mejorar la eficiencia de los recursos: acciones que traen resultados concretos, como la disminución de la cantidad de residuos o flujos de materiales usados, la creación de nuevos equipos o sistemas de gestión inteligentes y la creación de nuevas prácticas y estrategias.

Además, el proyecto pretende catalizar a los actores regionales involucrándolos en grupos de cooperación para implementar el plan nacional de gestión de residuos a nivel regional.

Por último, la oferta de asesoramiento experto en economía circular por parte del Instituto de Medio Ambiente de Finlandia para prestar servicios y difundir información sobre buenas prácticas, incluyendo una base de datos que recopile buenas prácticas de economía circular.

Life FOODPRINT

Los socios del proyecto FOOD PRINT de Chipre tienen el objetivo de sensibilizar sobre la magnitud del problema del desperdicio de alimentos en las industrias de alimentos y hostelería, así como entre los consumidores.

Las acciones del proyecto están dirigidas a informar sobre soluciones y prácticas sostenibles para posiblemente prevenir y reducir el desperdicio de alimentos mediante su aplicación. También a través de la formación de profesionales y estudiantes de la industria alimentaria y hostelera, fomentando prácticas sostenibles para la reducción y prevención del desperdicio alimentario.

Además, el proyecto apoyó la colaboración entre actores de la cadena alimentaria y de atención social para la donación adicional de alimentos, y la participación de los responsables políticos estimuló la promoción de políticas de prevención y reducción del desperdicio de alimentos.